Como parte del fortalecimiento de los vínculos internacionales y el creciente interés en el Corredor Bioceánico Vial, una delegación diplomática de la República Argentina visitó este miércoles las instalaciones de Puerto Antofagasta, encabezada por el embajador Jorge Marcelo Faurie y la cónsul general Ana Carolina Massuh.
La comitiva fue recibida por ejecutivos de Puerto Antofagasta, quienes expusieron sobre el modelo operativo del terminal, su historia centenaria y los proyectos estratégicos que conforman el Plan Maestro de la empresa. Durante el encuentro se abordaron temas clave como la sostenibilidad, el desarrollo territorial y el impacto que tendrá la consolidación del Corredor Bioceánico para el comercio exterior del Cono Sur.
El embajador manifestó su gran interés por estrechar los vínculos entre Puerto Antofagasta y las empresas argentinas, asumiendo un rol activo como nexo para promover oportunidades de colaboración, inversión y desarrollo logístico binacional.
“Esta visita reafirma el interés regional por avanzar en procesos de integración concretos y sostenibles. Como Puerto Antofagasta, estamos desarrollando proyectos con impacto real para Chile y para los países vecinos, consolidando una infraestructura moderna, conectada y alineada con los desafíos del comercio exterior y la logística internacional”, señalaron desde la empresa.
Puerto Antofagasta ha sido reconocido como un actor estratégico dentro del Corredor Bioceánico Vial, ruta de más de 2.400 km que conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile con salida directa al Pacífico, abriendo nuevas oportunidades para el tránsito de mercancías, el desarrollo productivo y la cooperación internacional.
RELACIÓN BILATERAL
Según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), en 2024 el comercio bilateral entre Chile y Argentina alcanzó los US$ 7.848 millones, con un crecimiento promedio anual de 13,8 % desde 2019. Argentina se posiciona como el cuarto mayor proveedor de Chile y uno de sus principales socios regionales, lo que refuerza la importancia de seguir fortaleciendo plataformas logísticas como Puerto Antofagasta para la integración económica del Cono Sur.