Delegación del Grupo BRIPAEM visitó la Plataforma Logística La Negra y proyectos de Puerto Antofagasta
La visita reafirma el compromiso del puerto con la integración regional y el desarrollo del Corredor Bioceánico.
La visita reafirma el compromiso del puerto con la integración regional y el desarrollo del Corredor Bioceánico.
La exposición del gerente general, Carlos Escobar Olguín, generó gran interés entre las empresas asistentes, destacando el impacto de las inversiones portuarias en la competitividad regional y la integración logística del norte del país.
Ante delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, el puerto presentó sus proyectos de ampliación y modernización que permitirán duplicar la capacidad operativa y posicionar a Antofagasta como puerta de salida al Pacífico y a los mercados asiáticos del Cono Sur.
El Gerente General, Carlos Escobar Olguín, expuso la visión estratégica del puerto y los proyectos asociados al convenio de programación con el Gobierno Regional. El encuentro, organizado junto al Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), reunió a autoridades, empresas y la academia para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del corredor.
La actividad formó parte del Plan de Vinculación del puerto, que promueve el acercamiento con la comunidad educativa y el conocimiento práctico de la operación portuaria.
Representantes brasileños recorrieron la Zona de Desarrollo Logístico La Negra y evaluaron proyectos de cooperación en el marco del Corredor Bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico.
El puerto abrió sus puertas a la comunidad para conmemorar esta fecha cultural, en una jornada educativa y entretenida que reunió a familias, estudiantes y visitantes en torno a la historia, la cultura y la identidad local.
Con presencia de autoridades nacionales y regionales, Puerto Antofagasta inauguró la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, infraestructura estratégica que potenciará la logística regional, facilitará el desarrollo del Corredor Bioceánico y aportará al crecimiento económico, la generación de empleo y la descongestión del borde costero de la ciudad.descongestión del borde costero de la ciudad.
La distinción reconoce el impulso de una infraestructura logística de 50 hectáreas que fortalece la competitividad regional, la integración al Corredor Bioceánico y el desarrollo sostenible del norte de Chile.
La delegación británica conoció en terreno los proyectos estratégicos del puerto y destacó su importancia para el desarrollo logístico, la integración regional y la proyección internacional de Antofagasta.