25 de septiembre de 2025.- En el marco del Plan de Vinculación de Puerto Antofagasta, estudiantes y docentes de la carrera de Técnico en Logística de Inacap participaron en una jornada de aprendizaje en terreno que incluyó una charla sobre los proyectos estratégicos del puerto y un recorrido por el Terminal Multioperado (TMO).
La actividad permitió a los asistentes conocer de primera fuente el funcionamiento del puerto, sus concesiones y su aporte al desarrollo regional, además de profundizar en los desafíos logísticos que forman parte de su operación.
El docente Henry Polanco, del área logística y prevención de riesgos, valoró la experiencia destacando el nivel de organización y acogida recibida: “Ha sido una de las mejores experiencias en terreno que hemos tenido. Se han portado un siete con nosotros”, señaló, destacando el valor formativo que este tipo de instancias entrega a los futuros profesionales.
Desde la mirada estudiantil, Hetu’u Laferte, alumna de Técnico en Logística, enfatizó la importancia de vincular los conocimientos teóricos con la práctica real: “Ver físicamente los contenedores, los camiones y los sistemas es muy distinto a solo escucharlo en clases. Poder observar en terreno cómo funciona el puerto nos da una comprensión más completa de la cadena logística.”
Por su parte, la profesora Marisol Torres, también del área logística de Inacap, subrayó el impacto pedagógico de la jornada: “La visita complementó muy bien la parte de terreno con la teórica en sala de clases, entregando un conocimiento más amplio sobre las concesiones y proyectos futuros del puerto.”
Desde Puerto Antofagasta, destacaron que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del puerto con la formación técnica y profesional en la región.
“Estas experiencias permiten acercar la labor portuaria a la comunidad educativa y poner en valor el rol que cumple nuestra infraestructura en la cadena logística del norte del país. Son instancias que fortalecen la conexión entre el mundo académico y el desarrollo regional”, señalaron desde la administración portuaria.
De esta manera, Puerto Antofagasta consolida su vínculo con la comunidad educativa y contribuye a la formación de capital humano para los sectores logístico y portuario, en coherencia con su visión de desarrollo sostenible y regional.