La instancia histórica para la región, reunió a autoridades y representantes del mundo público-privado. Plan de Trabajo y Mesas de Trabajo, fueron parte de los aspectos exhibidos.
26 de abril de 2023
Jacqueline González lleva ocho años desempeñando funciones como Administrativa de Servicios Conexos y Facturación en Puerto Antofagasta, logrando compatibilizar la vida familiar con la laboral y personal. Hoy es una de las más fieles representantes del género femenino en el rubro portuario, incluso llegando a convertirse en integrante del Comité Paritario Empresas y del primer Comité Paritario Puerto.
González al igual que otras mujeres que ejercen laborales en rubros como la estibación y conducción profesional, no quisieron dejar pasar la oportunidad de decir presente en el lanzamiento de la primera Mesa Regional Mujer, Logística y Transporte, que tuvo como punto de encuentro el Sitio 3 de Puerto Antofagasta. Cada una de ellas, tiene la ilusión de que se genere un diagnóstico profundo de los aspectos a mejorar, que permitan disminuir poco a poco las brechas existentes.
“Si bien se ha avanzado bastante en la inclusión del género femenino en el mundo laboral, principalmente en el de logística y transporte, aun la planificación, el diseño, las operaciones, la infraestructura y el servicio de transporte, no reflejan del todo las necesidades de las mujeres. El camino es largo, pero el compromiso y las ganas de continuar creciendo en este aspecto, son inmensas y Empresa Portuaria de Antofagasta nos da todas las posibilidades de crecimiento”, dijo Jacqueline González.
Agregó que “toda mi vida he trabajado y siempre trato de cumplir a cabalidad con las tareas asignadas, compatibilizando la vida familiar, personal y laboral. Tengo tres hijos y todo lo que hago en el día a día es para ellos, como el darles la mejor alimentación, educación y valores. Sé que en este momento hay muchas que piensan que es complejo poder sobrellevar todo al mismo tiempo y claro que lo es, pero cuando se tiene un compromiso real y ganas de salir adelante, todo es posible”.
El Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, conoce muy de cerca y en detalle el crecimiento que ha experimentado el género femenino dentro de la empresa, lo que se ve reflejado en acuerdos y acciones concretas, como el conseguir paridad de género (50% mujeres y 50% hombres), fomentar las capacitaciones de las trabajadoras y el incentivar que realicen carrera , velando por los derechos como trabajadoras, madres y mujeres.
“Contamos con la certificación “Agentes de Igualdad del MinMujeryEG”, aunamos nuestros esfuerzos en incorporar la participación femenina en la empresa, la promoción del liderazgo, presencia en altos cargos, promoción de la corresponsabilidad y la conciliación entre trabajo, vida familiar y personal, paridad de género IPG, entre otros ya por años, desde el 2017 e incluso antes”, dijo el Gerente General.
Escobar también expresó que es importante esta instancia, principalmente porque Puerto Antofagasta fue quien inició junto a la Asociación de Mujeres Transportistas y la Comunidad logística Portuaria (COPA), esta Mesa regional, sumando así a diversas instituciones, organismos y empresas. Por lo mismo, esta instancia permitirá dialogar, analizar y trabajar en aspectos tan relevantes como un Decálogo de buenas prácticas para todas las empresa y sectores, Posicionamiento y Estrategia Comunicacional, Empleabilidad, Fomento e Industria, Revisión Documental, Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.
INVITADA ESPECIAL
La presencia, historia y experiencia de la ex Ministra de Minería, Aurora Williams, no es muy diferente a muchas mujeres del país. Durante el lanzamiento, relató que en segundo medio quedó embarazada de su hija Carolina, situación que por esos años no era bien tomada por la sociedad y los establecimientos educacionales. Pese a ello, se esforzó y forjó su camino para llegar a ser lo que es hoy, incluso como autoridad de la cartera entre el periodo 2014-2018, gestionó y dio a conocer diversos acuerdos que permitieron aumentar el capital humano de género femenino, específicamente en la industria minera.
“La inclusión de la mujer en el mundo laboral, especialmente en sectores históricamente masculinizados como los de transporte y minería, pasan por incorporarlas en todos los espacios sociales, políticos y financieros, relevando incluir mujeres en la toma de decisiones. Desde mi vereda, trabajo para que el género femenino sea visto y tomado en cuenta, porque no hay dudas que somos capaces de liderar procesos y concretarlos”, apuntó Williams.