Antofagasta, 23 de septiembre de 2025.- En el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico, Puerto Antofagasta recibió a Ramiro Wahrhaftig, presidente, y Adriana Brandt, coordinadora de la Fundación Araucaria de Paraná, organismo que lidera el desarrollo científico y tecnológico en el estado brasileño. La visita, coordinada junto al Gobierno Regional de Antofagasta, tuvo como objetivo conocer las capacidades logísticas del puerto y explorar oportunidades de cooperación internacional.
Durante la jornada, la delegación recorrió la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, que avanza como polo de infraestructura moderna y sostenible para la macro zona norte de Chile. El proyecto contempla espacios para la industria, pymes, servicios, zona franca paraguaya y conectividad ferroviaria, consolidándose como plataforma clave para la integración regional.
Ramiro Wahrhaftig, presidente de la Fundación Araucaria, destacó las proyecciones de la visita: «La posibilidad de contar con una conexión con el Puerto de Antofagasta será fundamental para el desarrollo logístico y productivo de nuestros países en los próximos años. El Paraná es un gran productor agroindustrial y Brasil es hoy el mayor exportador de alimentos del mundo, con el mercado asiático como principal destino. Poder proyectar nuestras exportaciones y también nuevas cadenas de valor, como la producción de fertilizantes minerales, a través de este corredor hacia el Pacífico abre una oportunidad estratégica en un contexto de gran transformación geopolítica. Por eso, acercarnos a Chile y al Puerto de Antofagasta es muy importante para nosotros.»
Por su parte, desde Puerto Antofagasta se valoró el encuentro: «La presencia de la Fundación Araucaria en nuestra ciudad confirma el interés de Brasil en la proyección del Corredor Bioceánico y en la infraestructura estratégica que estamos desarrollando. La Zona de Desarrollo Logístico La Negra abre nuevas posibilidades de cooperación en ámbitos productivos, logísticos y tecnológicos, consolidando el rol de Puerto Antofagasta como motor de desarrollo regional y plataforma de conexión con los mercados internacionales.»
Este hito refuerza la proyección de Puerto Antofagasta como nodo logístico y puerta al Pacífico para las economías sudamericanas, reafirmando su compromiso con la integración regional, la diversificación productiva y el desarrollo sostenible.