Con el foco en la seguridad de las operaciones y los trabajadores se realizó la actividad que contó con la presencia de autoridades de EPA, SEP y la Armada en el contexto del cambio climático y sus negativos efectos bidireccionales.
22 de Noviembre 2021
Loreto Seguel, Presidenta del Sistema de Empresas SEP se reunión junto a Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta, con los representantes de los sindicatos de trabajadores Nº1 y Nº2 donde conversaron temas de interés poniendo el énfasis en la seguridad de las operaciones, el bienestar de los colaboradores, que durante la pandemia no cesaron sus funciones, bajo estrictos estándares de seguridad laboral.
Tras finalizar la reunión; la Presidenta del SEP señaló que “fue un día muy fructífero que refuerza la importancia del trabajo en equipo, qué duda cabe, que la EPA y su concesionario en conjunto con el SEP y la Autoridad Marítima, desde sus distintos roles, pero complementarios han logrado avances en fortalecer las confianzas, y agilizar los procesos. Adelantándose a los desafíos que implica una competitividad segura con un especial énfasis en los trabajadores portuarios.”
En la misma dirección, Alex Valdivia, representante de los trabajadores en el Directorio de EPA, afirmó que “nosotros estamos gratamente sorprendidos porque, en este caso que una presidenta del SEP haya invitado a dirigentes sindicales, como nosotros, a una reunión oficial para intercambiar opiniones y conversar los temas que debemos priorizar. Fue muy positivo y grato conocer la postura del SEP con respecto a lo que es la marcha de la empresa y la operación con los trabajadores es positivo.”
Agenda de Trabajo
Tras finalizar las reuniones con los trabajadores las autoridades de EPA Y SEP dieron paso al trabajo con representantes de la Armada de Chile, para analizar las operaciones, el efecto de las marejadas y como enfrentar el cambio climático. En la instancia, el Contraalmirante y Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, Jorge Immhof en compañía del Comandante; Gobernador Regional Marítimo, Milidrag Delic y el Capitán de Puerto de Antofagasta, René Moraga Espinoza, analizaron los avances y planes que se vienen desarrollando en estas materias comprobando in situ, una visita guiada a las instalaciones del Puerto, incluyendo el Terminal multioperado TMO como las instalaciones de ATI.
Como Representante de la Armada de Chile, y Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, el Contraalmirante, Jorge Immhof, manifestó que “esta interesante jornada nos permitió verificar los principales temas que confluyen y que tiene como actores a la Autoridad Marítima y a la Empresa Portuaria de Antofagasta, así que, esta instancia con la presidenta del SEP nos permite coordinarnos de mejor manera para logra un trabajo a futuro fructífero. Puerto Antofagasta es un puerto fiscal, y buscamos mejorar el intercambio de cargas, la entrada y salida de buques y muchos otros aspectos, pero de manera en que las operaciones se hagan con seguridad y nuestro país se vea beneficiado de este trabajo.”
A su vez el Presidente del Directorio de EPA, León Cohen, afirmó que “este hito refuerza nuestra visión de que la actividad logística portuaria es un espacio de colaboración de distintos actores. Es así como hoy, pudimos constatar la tremenda disposición de la Directemar y autoridades marítimas junto a SEP, EPA y ATI para aportar desde nuestros diferentes roles hacia un solo objetivo común que es una operación sustentable en el Puerto de Antofagasta.”
Carlos Escobar Gerente General de EPA, dijo que “esta jornada viene a reforzar el trabajo conjunto y articulado que venimos realizando con el SEP, Autoridad Marítima y ATI hace varios años; con el objetivo de hacer más competitivo el comercio exterior por Puerto Antofagasta, buscando optimizar las operaciones de manera segura para continuar aportando al desarrollo de la región y del país”.
Cabe de destacar que, durante toda la jornada, los análisis estuvieron centrados en la seguridad de los trabajadores y trabajadoras; así como en las operaciones portuarias, involucrando a los distintos actores del ecosistema y hacer una diferencia entre un antes y un después de como trabajar coordinados, construyendo confianzas y tomando futuros acuerdos.